Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025
Imagen
Con el inicio del Troféu Brasil de Atletismo cada vez más cerca, la Confederação Brasileira de Atletismo (CBAt) ha revelado cuáles son los atletas con las mayores secuencias de títulos consecutivos en la historia reciente del certamen. El evento, que se disputará entre el 31 de julio y el 3 de agosto en São Paulo, reunirá a los mejores exponentes del atletismo brasileño. La lista destaca a aquellos competidores que han conseguido mantener un dominio sostenido en sus respectivas pruebas, considerando únicamente los años en que participaron efectivamente en el torneo. El Troféu Brasil es la principal competencia nacional de pista y campo de Brasil y sirve además como selectivo clave para competiciones internacionales. La edición 2024 promete emociones fuertes y nuevos duelos por el podio. 📅 Cuándo: del 31 de julio al 3 de agosto📍 Dónde: São Paulo, Brasil👉 Sigue todas las novedades del Troféu Brasil en atletismosudamericano.org https://atletismosudamericano.org/trofeu-brasil-2024-atlet...
Imagen
La keniana Béatrice Chebet escribió una nueva página en la historia del atletismo mundial al convertirse en la primera mujer en completar los 5000 metros por debajo de los 14 minutos. Con un registro de 13:58.06, la bicampeona olímpica estableció un nuevo récord mundial en el marco del Prefontaine Classic, fecha correspondiente a la Wanda Diamond League, disputada este sábado en la ciudad de Eugene. Chebet regresó al mismo escenario donde en 2023 había logrado el récord del mundo en los 10.000 metros. Esta vez, la competencia fue intensa desde el inicio, con un trío destacado que incluyó a Gudaf Tsegay, quien ostentaba el récord previo en la distancia, y a Agnes Jebet Ngetich. Las atletas iniciaron con ritmo de récord desde los primeros metros, cubriendo el primer kilómetro en 2:47.07. La segunda liebre lideró hasta los 2000 metros, que pasaron en 5:35.37, y dejó la carrera en manos de las tres principales figuras, ya claramente separadas del resto. La progresión de Chebet fue firme: c...
Imagen
Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — Un juez federal dejó sin efecto la acusación formal de la Fiscalía General de la República (FGR) contra Kiril Todorov, expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), por el presunto desvío de 155.7 millones de pesos, y ordenó reabrir la investigación por un nuevo periodo de tres meses. La decisión fue emitida por Gustavo Aquiles Villaseñor, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, quien resolvió que no se podía continuar con el proceso debido a la falta de pruebas clave y testimonios que la defensa del imputado ha solicitado desde 2022. La FGR había solicitado una condena de 22 años de prisión y el pago de la reparación del daño equivalente al monto supuestamente desviado. La abogada de Todorov, Verónica Román Quiroz, explicó que durante una audiencia de tutela de derechos, el juez encontró omisiones, negligencias y obstáculos procesales por parte del Ministerio Público, lo que vulneró el debido proceso...
Imagen
Ordizia, España – 3 de julio de 2025 | Este sábado 5 de julio, varios atletas venezolanos se darán cita en el Mitin Internacional José Antonio Peña, que se disputará en la localidad española de Ordizia. La competición, de categoría bronce del World Athletics Continental Tour, representa una valiosa oportunidad para sumar puntos al ranking mundial y afinar detalles rumbo al Campeonato Mundial de Tokio, programado para septiembre. Entre los nombres más destacados figura el velocista Kelvis Padrino, quien recientemente cronometró 45.47 segundos en los 400 metros. Compartirá pista con su compatriota Javier Gómez (45.40), así como con el argentino Elián Larregina, uno de los principales rivales del área, quien viene de registrar 44.67 segundos en territorio francés. El evento también contará con la presencia de figuras internacionales con marcas por debajo de los 45 segundos, como el español Samuel García (45.00), el dominicano Erick Sánchez (45.23), el danés Gustav Nielsen (45.41) y el mar...
Imagen
En una actuación sobresaliente, el atleta uruguayo Valentín Soca estableció un nuevo récord nacional en los 800 metros con un tiempo de 1:48.80, durante el Meeting de Bron, en Francia. Lo más destacado es que se trató de su debut oficial en la distancia, logrando superar la anterior marca nacional de 1:49.16, vigente desde 2015 y en poder de Javier Marmo. La impresionante actuación de Soca representa un hito para el mediofondo uruguayo, consolidando su proyección internacional y destacando el trabajo de base de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) en el desarrollo de nuevos talentos. https://atletismosudamericano.org/valentin-soca-impone-nuevo-record-nacional-uruguayo-en-los-800-metros/
Imagen
La prueba masculina de 10.000 metros que se disputará este sábado 5 de julio en el Prefontaine Classic promete ser una de las más competitivas del año. El evento reunirá a más de una decena de atletas con marcas personales por debajo de los 27 minutos, lo que augura una carrera de alto nivel y ritmo vertiginoso. Entre los participantes destacados figuran varios de los mejores fondistas del mundo, como el etíope Berihu Aregawi, uno de los más veloces del circuito, y su compatriota Selemon Barega, campeón olímpico de 10.000 metros en Tokio 2021. También estarán presentes Hagos Gebrhiwet, Biniam Mehary y Sime Mezgebu, todos representantes de la potente escuela etíope de fondo. Por el lado de Kenia, el equipo será amplio y con gran profundidad, incluyendo a Nicholas Kimeli, Benson Kiplangat, Nathew Kipkoech, Mathew Kipsang, Robert Kiprop, Edwin Kurgat, Vincent Langat, Samwel Chebolei, Stanley Waithaka, Gideon Rono, Ishmael Rokitto y Richard Etir, todos con credenciales para pelear adelante...
Imagen
Kingston, Jamaica — 2 de julio de 2025 | La leyenda del sprint mundial, Shelly-Ann Fraser-Pryce, ha confirmado que pondrá fin a su extraordinaria carrera atlética al cierre de la temporada 2025. La velocista jamaicana, considerada una de las más grandes en la historia de los 100 metros, ha anunciado que esta será su última vuelta en las pistas. Desde su consagración olímpica en Pekín 2008, donde sorprendió al mundo con el oro en los 100 metros, Fraser-Pryce ha sido sinónimo de velocidad, consistencia y elegancia. Conocida como la “Pocket Rocket”, ha acumulado múltiples títulos mundiales y olímpicos, dejando una huella imborrable en el atletismo global. La atleta de 38 años tiene previsto disputar esta semana sus últimos campeonatos nacionales en Jamaica, en lo que será su despedida ante el público local. Su retiro definitivo está programado para el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, donde podría cerrar su carrera participando en el relevo 4x100 metros femenino, programado p...
Imagen
fotos: Niall Stanton El Campeonato Nacional de Guyana, realizado del 27 al 29 de junio en la pista sintética de Leonora, ratificó el gran momento del atletismo guyanés con destacadas actuaciones en diversas especialidades. Las pruebas de velocidad, en particular, ofrecieron un espectáculo de gran calidad colectiva, aunque el viento a favor impidió la validación de marcas para récords. La presencia de atletas con experiencia internacional, muchos de ellos formados en centros de alto rendimiento como Jamaica y Estados Unidos, elevó aún más el nivel del certamen. Emanuel Archibald brilló en velocidad y salto El múltiple medallista sudamericano Emanuel Archibald fue la principal figura del evento. Se impuso en los 100 metros con un registro de 9.98 segundos, aunque con viento de +2.3 m/s. En una final muy competitiva, superó a Akeem Stewart (10.11), Shamar Horatio (10.18) y Ezekiel Newton (10.21). Archibald también dominó el salto en largo con 7.96 m. Venía de establecer un nuevo récord na...
Imagen
La brasileña Wanda dos Santos protagonizó una de las campañas más destacadas del atletismo sudamericano, brillando durante más de una década en los principales escenarios del continente y dejando una huella imborrable en la historia de los Campeonatos Sudamericanos y los Juegos Panamericanos. Primeros pasos y ascenso regional En 1947, con apenas 14 años, Wanda debutó en los Campeonatos Sudamericanos en Río de Janeiro, donde obtuvo dos medallas de plata en los 80 metros con vallas (12.1) y salto en largo (5.16), solo por detrás de la argentina Noemí Simonetto, quien un año más tarde se consagraría subcampeona olímpica. Dos años después, en Lima 1949, comenzó su dominio regional al imponerse en ambas pruebas (11.7 en vallas y 5.53 en largo), iniciando una cosecha que se extendería hasta 1961: 15 medallas sudamericanas (10 de oro, 3 de plata y 2 de bronce), convirtiéndose en una de las atletas más laureadas del certamen. Participaciones panamericanas y olímpicas En los Juegos Panamericano...