El Campeonato Estadual de Atletismo de Santa Catarina, disputado los días 28 y 29 de junio en el Centro Deportivo Murilo Barreto de Azevedo en Jaraguá do Sul, dejó importantes registros que reafirman al estado como uno de los principales semilleros atléticos de Brasil. La lanzadora Daniella Mieko Nisimura, reciente medallista de bronce en Mar del Plata con un récord personal de 60.12 m en jabalina, volvió a mostrar consistencia al registrar 59.09 metros, consolidándose entre las mejores del país en esta especialidad. En el fondo femenino, la experimentada Simone Ponte Ferraz brilló con un triple triunfo: 1.500 metros (4:36.37), 5.000 (17:52.20) y su especialidad, los 3.000 metros con obstáculos (11:09.34), dominando con autoridad en cada prueba. Simone (foto Wagner Carmo/CBAT) Otra actuación destacada fue la de Ana Lays Bayer, quien lanzó el martillo a 63.03 metros, mientras que la velocista Anny Caroline de Bassi, integrante del equipo nacional, logró un doblete con 23.83 en los 200 m...
Entradas
Mostrando entradas de junio, 2025
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La pista de Lima fue escenario este fin de semana de una destacada edición del Campeonato Nacional U23 de Perú, donde, tras el récord nacional U18 de Mariano Fiol en los 100 metros con 10.53, fueron los fondistas y marchistas quienes brillaron en la jornada. Entre las mujeres, Verónica Huacasi ratificó su excelente momento al imponerse en los 5.000 metros con 17:00.91, tras haber ganado previamente los 3.000 metros con obstáculos (10:28.11). Fue escoltada por la juvenil Luz Lizandra Arias, quien registró 17:02.60. Arias también había alcanzado el segundo lugar en los 10.000 metros (35:26.08), prueba ganada por Meiza Casaico con 34:57.96. En los 10.000 metros marcha femenina, tres atletas bajaron la barrera de los 50 minutos. El triunfo fue para Asha Quispe con 47:19.41, seguida por Yadira Orihuela con 47:22.68, y la juvenil Estrella Rojas con 49:16.27. En la rama masculina de la marcha, Jaime Roliño Ccanto se impuso en los 10.000 metros con 42:50.82. Detrás finalizaron el juvenil José ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Con destacadas actuaciones individuales, culminó este domingo 29 de junio en Bogotá una nueva edición del Campeonato Nacional U18 de Colombia. La figura sobresaliente del certamen fue la lanzadora Ilsa Córdoba, quien estableció un nuevo récord en jabalina con 53.83 metros. También brilló Luna Brigitte Pabón al superar los 3.80 m en salto con garrocha. La jornada de clausura tuvo como protagonistas a los velocistas Juan Carlos Hernández y Emily Román, vencedores en los 200 metros llanos. Hernández se impuso entre los varones con 21.77, seguido de José Gabriel Sinisterra (21.91), mientras que Román dominó la prueba femenina con 24.51, escoltada por Sara Manuela Cuesta, quien cronometró 24.73. Ambos atletas ya habían triunfado en los 100 metros durante el día inaugural, consolidando así su dominio en las pruebas de velocidad. En las pruebas combinadas, los títulos fueron para Luis Miguel Vente en decathlon con 5.574 puntos y Emilly Salomé Perea en heptathlon con un acumulado de 3.876 unid...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La pista sintética de Leonora ha sido testigo de destacadas actuaciones durante el Campeonato Nacional de Guyana, que cuenta con la participación de las principales figuras del atletismo local. En la prueba más esperada, los 100 metros masculinos, el múltiple medallista sudamericano Emmanuel Archibald brilló con un tiempo de 9.98 segundos. Aunque el registro no podrá ser homologado por el viento a favor de 2.4 m/s, ratifica su excelente estado de forma. Archibald ya había demostrado su potencia al marcar 10.15 en las eliminatorias. El podio lo completaron Akeem Stewart con 10.11 y Ezekiel Newton con 10.21. En la rama femenina, la joven promesa Tianna Springer, conocida por su dominio en los 400 metros, sorprendió al imponerse en los 100 llanos con 11.52. La escoltaron Tonya Rawlins, quien cronometró 11.77, y la revelación de la temporada, la menor Akela Dover, con 11.82. Simeon Adams, velocista radicado en el circuito universitario estadounidense, dominó los 400 metros masculinos con 4...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Con destacadas actuaciones individuales, comenzó la competencia atlética de los Juegos Nacionales Juveniles (U20) de Ecuador en el estadio Los Chasquis, en Quito. La jornada inicial estuvo marcada por el nivel técnico y el protagonismo de jóvenes talentos que apuntan alto en el panorama nacional. Uno de los puntos sobresalientes fue la actuación de Ian Andrey Pata, quien se impuso en los 400 metros llanos con un registro de 47.49, consolidándose como una de las grandes figuras del certamen. También brilló José Luis Guevara, nacido en 2008, al ganar los 110 metros con vallas en 13.92 (viento en contra de -1.4 m/s), superando a Adrián Rodríguez, quien marcó 14.10. Guevara sumó además una medalla de plata en los 100 metros llanos con un tiempo de 10.77, apenas tres centésimas detrás de Francis Castillo. En las pruebas de fondo, Iván Darío Oña se llevó los 10.000 metros marcha con un tiempo de 44:34.10, mientras que Jhon Lara ganó el salto en alto con una marca de 2.00 metros. Entre las mu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El fondista uruguayo Valentín Soca inició con éxito su gira por Europa al imponerse en los 5.000 metros llanos del torneo de Carquefou, en Francia, este sábado 28 de junio. En su primera competencia tras cerrar su destacada participación en el circuito universitario de Estados Unidos, el atleta logró un tiempo de 13:25.93 para llevarse el triunfo. Además del uruguayo, otros dos representantes sudamericanos celebraron victorias en la cita francesa. La argentina Belén Fritzsche se impuso en los 100 metros llanos con un crono de 11.88, mientras que la brasileña Jaqueline Beatriz Weber dominó los 800 metros con una marca de 2:05.09. La actuación de los atletas sudamericanos en Carquefou resalta el buen momento que atraviesa el continente en el atletismo de mediofondo y velocidad, y marca un inicio prometedor para Soca en su periplo europeo. https://atletismosudamericano.org/valentin-soca-debuto-con-victoria-en-europa-tras-su-paso-por-la-ncaa/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bill Dellinger, medallista olímpico y uno de los entrenadores más influyentes del atletismo estadounidense, falleció a los 91 años. Su legado abarca tanto hazañas en las pistas como una destacada carrera como formador en la Universidad de Oregon, donde entrenó a figuras icónicas como Steve Prefontaine. Bill Dellinger junto a un joven Steve Prefontaine durante una concentración con el equipo de Oregon, en la década del ’70. Su relación trascendió lo deportivo y marcó una era en el atletismo universitario de EE.UU. Dellinger fue uno de los mejores fondistas de EE.UU. en las décadas de 1950 y 1960. Su consagración llegó en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, cuando alcanzó el bronce en los 5.000 metros con un tiempo de 13:49.8, solo superado por su compatriota Bob Schul y el alemán Harald Norpoth. En esa misma final figuraban leyendas como Kipchoge Keino, Ron Clarke y Michel Jazy. Su vínculo con el atletismo sudamericano se remonta a los Juegos Panamericanos de 1959, celebrados en Chicago...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1. Introducción: Un problema silenciado en el atletismo amateur Durante años, el dopaje ha sido considerado un mal asociado al alto rendimiento, a las grandes ligas, a los atletas de élite bajo la lupa constante de organismos internacionales. Sin embargo, hay un terreno donde esta práctica se expande sin freno ni control: el atletismo amateur. Aquí, en el ámbito donde la pasión y el esfuerzo deberían ser los principales motores, el uso de sustancias prohibidas se ha instalado con creciente naturalidad, amparado en el silencio, la complicidad y, sobre todo, en la ausencia total de controles. Lo paradójico de esta situación es que hablamos de un entorno que, al no estar regido por reglas tan estrictas como el profesional, termina siendo más vulnerable. En lugar de ser un espacio de formación, salud y espíritu deportivo, el atletismo amateur se convierte en un terreno fértil para el uso de atajos químicos que prometen mejoras rápidas sin consecuencias visibles a corto plazo. En mi experie...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1. Introducción: Un problema silenciado en el atletismo amateur Durante años, el dopaje ha sido considerado un mal asociado al alto rendimiento, a las grandes ligas, a los atletas de élite bajo la lupa constante de organismos internacionales. Sin embargo, hay un terreno donde esta práctica se expande sin freno ni control: el atletismo amateur. Aquí, en el ámbito donde la pasión y el esfuerzo deberían ser los principales motores, el uso de sustancias prohibidas se ha instalado con creciente naturalidad, amparado en el silencio, la complicidad y, sobre todo, en la ausencia total de controles. Lo paradójico de esta situación es que hablamos de un entorno que, al no estar regido por reglas tan estrictas como el profesional, termina siendo más vulnerable. En lugar de ser un espacio de formación, salud y espíritu deportivo, el atletismo amateur se convierte en un terreno fértil para el uso de atajos químicos que prometen mejoras rápidas sin consecuencias visibles a corto plazo. En mi experie...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pan American Athletics Association La Asociación Panamericana de Atletismo (APA) es el organismo que agrupa a las federaciones nacionales de atletismo del continente americano, promoviendo el desarrollo, la cooperación y la organización de competencias en todas sus disciplinas. A lo largo de los años, ha consolidado una red sólida de países afiliados, que representan la diversidad atlética de América del Norte, Central, el Caribe y América del Sur. ¿Qué es la APA y cuál es su misión? La APA forma parte del sistema continental de World Athletics y es responsable de coordinar los eventos panamericanos y fomentar el crecimiento del atletismo en la región. Su misión es apoyar a las federaciones nacionales mediante programas de desarrollo, cursos técnicos, competiciones y la promoción del espíritu olímpico. Países afiliados a la APA Canadá Estados Unidos México Bermudas Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Anguil...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Este viernes 27 de junio arrancó en Bogotá el Campeonato Nacional U18 de Colombia, con una primera jornada cargada de grandes marcas y jóvenes promesas del atletismo cafetero. En los 100 metros planos, Juan Carlos Hernández se impuso entre los varones con un crono de 10.76 (viento +0.9 m/s), superando a Alejandro Rentería, quien registró 10.86, y a Jheiler Yepes, con 11.02. En la rama femenina, Emily Román se adjudicó la victoria con 12.03, seguida de Nicol Vanesa Perea (12.06) y Dayara Tovar (12.09). Una de las pruebas más destacadas fue el lanzamiento de jabalina, donde brillaron dos de las figuras del día: Ilsa Mayerli Córdoba y Miguel Ángel Mira. Este último se impuso entre los hombres con un sólido registro de 66.14 metros, escoltado por José Felipe Fuentes, que alcanzó los 64.88. En damas, Ilsa Córdoba logró 53.83 m y, además, ganó el lanzamiento de bala con 13.49 m. En ambas pruebas, la subcampeona fue Luisa Fernanda Ortega. Los 400 metros planos también dejaron buenas sensacion...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Meeting de Málaga, celebrado este jueves como parte del circuito atlético estival en España, reunió a una destacada representación sudamericana, con actuaciones sobresalientes en diversas pruebas. El principal protagonista fue el venezolano Kelvis Padrino, quien confirmó su gran momento al imponerse en los 400 metros llanos con un registro de 45.47, su mejor marca personal. El actual campeón sudamericano de la especialidad —título que obtuvo en Mar del Plata 2025— fue escoltado por su compatriota Javier Gómez, quien también logró marca personal con 45.57. Ambos se acercaron al récord nacional venezolano de 45.21, vigente desde hace una década en manos de Albert Bravo. Otra actuación destacada fue la del equipo chileno en el lanzamiento del martillo masculino, que copó el podio: Humberto Mansilla se quedó con el triunfo gracias a un lanzamiento de 74.99 metros, seguido por Gabriel Kehr con 74.33 m. En esa misma competencia, Miguel Castro fue quinto con 64.90 y Benjamín Muñoz, sexto c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El atleta paraguayo Romeo Alexander Männel, actual campeón sudamericano U20 del decathlon, volvió a dejar su huella al establecer una nueva plusmarca nacional juvenil para su país. Con un puntaje total de 6.985 puntos alcanzado en Filderstadt (Alemania), superó su anterior récord de 6.919, logrado en el mismo certamen en 2023. Männel finalizó en el séptimo lugar de la categoría juvenil en una de las competiciones más prestigiosas de pruebas combinadas en suelo alemán, donde el título fue para Paul Günther con 7.627 puntos. Los parciales del paraguayo durante el evento fueron los siguientes: Primer día: - 100 metros: 11.23 (-1.2 m/s) - Salto en largo: 6.73 m (-0.1) - Lanzamiento de bala: 12.45 m - Salto en alto: 1.81 m - 400 metros: 49.30 Segundo día: - 110 metros con vallas: 14.98 (-0.5 m/s) - Lanzamiento de disco: 34.80 m - Salto con garrocha: 4.50 m - Lanzamiento de jabalina: 44.86 m - 1.500 metros: 4:49.23 Este año, además, Männel inició su etapa universitaria en Estados Unidos, rep...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fuente: Revista Atletismo Peruano La bicampeona mundial de marcha atlética, Kimberly García, regresó al Perú tras varios meses de intensa actividad en Europa, donde participó en competencias de alto nivel. Desde Lima, reafirmó su compromiso con el objetivo que la impulsa: conquistar una medalla olímpica. “Seguiré luchando por ese sueño”, declaró con convicción la destacada atleta huancaína. Durante su estadía en el extranjero, García acumuló valiosos logros que consolidan su nivel competitivo. Entre ellos, la medalla de plata en la 44ª Dudinská 50 en Eslovaquia, actuación que le permitió alcanzar la marca mínima para clasificar al Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio, previsto para septiembre. “He tenido una excelente temporada de preparación. Logré el segundo lugar en los 35 km en Eslovaquia, la plata en los 20 km del Gran Premio Rio Maior en Portugal y también fui segunda en los 20 km de la 4ª Korzeniowski Warsaw Race Walking Cup en Polonia”, detalló la marchista, quien sigue mos...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El mediofondista Camden Gilmore, nacido en Maryland (EE.UU.) y recientemente nacionalizado paraguayo, ya comienza a dejar su huella en el atletismo sudamericano. Desde el 1° de abril, fecha en la que World Athletics oficializó su cambio de nacionalidad, el atleta ha establecido dos récords nacionales para Paraguay en pruebas de mediofondo. En su primera aparición representando a Paraguay, Gilmore participó fuera de programa en el reciente Campeonato Sudamericano de Mar del Plata, donde registró 3:41.14 en los 1.500 metros. Poco después, el 24 de mayo en Fairfax (Virginia), durante un festival en la pista de la George Mason University, quedó segundo en la milla con un tiempo de 3:56.58, solo por detrás de Benjamin Allen (3:56.24). Esta marca no solo se convierte en el nuevo récord nacional paraguayo —superando ampliamente los 4:16.72 que Derlys Ayala había logrado en 2013 en Asunción—, sino que también se posiciona como la sexta mejor marca en la historia sudamericana. El 14 de junio, e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La brasileña Juliana de Menis Campos, campeona sudamericana de salto con garrocha en Mar del Plata 2025, continúa elevando su nivel internacional. Este martes 24 de junio, logró una marca personal de 4.66 metros en el meeting "Golden Spikes" del World Athletics Continental Tour, disputado en Ostrava, República Checa. La competencia fue ganada por la atleta local Amalia Svabikova, quien también superó la varilla a 4.66, pero se impuso por menor número de intentos. Con esta actuación, De Menis asciende al tercer lugar en la lista sudamericana de todos los tiempos, mejorando los 4.63 que había logrado recientemente en Rovereto, Italia. También en Ostrava, su compatriota Matheus Lima da Silva consiguió el segundo lugar en los 400 metros con vallas, con un registro de 48.11, apenas superado por el estadounidense Chris Robinson, quien se impuso con 48.05. En los 400 metros femeninos, la chilena Martina Weil, actual campeona sudamericana y poseedora del récord nacional, finalizó en ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El velocista panameño Arturo Deliser, actualmente radicado en São Paulo, se consagró como la gran figura de las pruebas de velocidad en el Campeonato Nacional de Panamá, desarrollado en el estadio Rommel Fernández. Deliser se impuso con autoridad en los 100 metros planos al registrar un tiempo de 10.53 (viento +1.1 m/s), superando a Francisco Gálvez (10.73) y Jaime Smith (10.74). Más tarde, también se adjudicó el triunfo en los 200 metros con 22.10. Deliser ya había tenido una destacada actuación internacional este año, al finalizar cuarto en los 100 metros del reciente Campeonato Sudamericano en Mar del Plata. En las pruebas de fondo, Diddier Rodríguez, poseedor del récord nacional y subcampeón sudamericano de los 3.000 metros con obstáculos, volvió a demostrar su dominio local al imponerse en dicha prueba con 8:54.70. Además, sumó otro título en los 5.000 metros llanos con un registro de 14:48.65. En la rama femenina, la velocista Cristal Chenoa Cuervo, quien se entrena y compite en ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Weil, Lima y De Menis, presentes por Sudamérica Fuente: World Athletics El sueco Armand “Mondo” Duplantis, flamante plusmarquista mundial con 6.28 metros en salto con garrocha —marca alcanzada hace apenas nueve días en Estocolmo— regresa a la competencia este martes 24 de junio en Ostrava, República Checa, donde se celebra la novena parada del World Athletics Continental Tour Gold, el tradicional Golden Spike. Sudamérica contará con representación destacada. La chilena Martina Weil, quien recientemente rompió la barrera de los 50 segundos en los 400 metros planos durante el meeting de París, volverá a medirse con algunas de las figuras más relevantes de la prueba: la bahreiní Salwa Eid-Naser, subcampeona olímpica, y la neerlandesa Femke Bol, estrella global y actual campeona mundial de los 400 m con vallas. Por su parte, el brasileño Matheus Lima da Silva, semifinalista olímpico y finalista en el Mundial Indoor de Nanjing en los 400 m, tomará parte en su especialidad, los 400 m con val...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cada 23 de junio, el deporte mundial celebra el Día Olímpico, conmemorando la creación del Comité Olímpico Internacional en 1894. Esta fecha no solo recuerda un momento histórico, sino que también impulsa un mensaje actual y potente: el deporte como motor de unión, salud y superación. En Sudamérica, el atletismo ha sido protagonista en el escenario olímpico desde los inicios del siglo XX, y continúa aportando talentos que desafían los límites. Desde los Juegos de París 1924 hasta los desafíos rumbo a Tokio y más allá, el continente sigue dejando huella. Con el lema “El sueño comienza en la pista. El legado se construye paso a paso”, celebramos a los atletas que persiguen ese ideal con esfuerzo cotidiano. Atletas como Yulimar Rojas, Alison dos Santos, Évelis Aguilar o Elián Larregina, son ejemplos de esa entrega, de esa visión compartida por millones. En este Día Olímpico, el llamado es a moverse, inspirarse y continuar escribiendo la historia de nuestro atletismo: con coraje, con comun...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Confederación Atlética del Uruguay (CAU) anuncia la apertura de inscripciones para el Curso de Entrenadores Nivel I SFCE World Athletics 2025, con modalidad combinada: virtual y presencial. Este prestigioso curso, que cuenta con certificación oficial de World Athletics, comenzará su etapa online el 17 de julio, con encuentros semanales de 19 a 21 horas, hasta el 9 de septiembre. Posteriormente, la etapa presencial tendrá lugar en la ciudad de Paysandú, Uruguay, del 19 al 24 de septiembre, con alojamiento gratuito incluido para los participantes. Requisitos para postularse: Pueden inscribirse quienes cumplan con al menos uno de los siguientes requisitos: - Haber participado y aprobado el Curso Nivel I del sistema anterior. - Poseer título como Entrenador, Profesor o Licenciado en Educación Física o Deporte. - Ser estudiante avanzado de los cursos oficiales de Entrenador o Técnico en Atletismo, o de la Licenciatura en Educación Física. - Tener antecedentes como Atleta o Juez de Atleti...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Humberto Mansilla se impone en martillo; Romero sólido en disco en la Sole Cup 2025 Los lanzadores chilenos dejaron huella este sábado 21 de junio en la Sole Cup de Schonnebeck, Alemania, una de las competencias más destacadas del calendario europeo para pruebas de campo. Con actuaciones sobresalientes, Humberto Mansilla y Gabriel Kehr firmaron un nuevo 1-2 en el lanzamiento del martillo, mientras Claudio Romero se mantuvo competitivo en el disco. Mansilla y Kehr dominan el martillo con marcas de clase mundial Los dos finalistas mundiales volvieron a demostrar su jerarquía: - Humberto Mansilla se llevó la victoria con 75.24 metros - Gabriel Kehr ocupó el segundo lugar con 73.66 metros - El moldavo Serghei Margiev fue tercero con 72.18 metros Este doble podio reafirma la posición de Chile como potencia sudamericana en el martillo masculino, con ambos atletas registrando marcas consistentes en el circuito europeo. Claudio Romero, entre los mejores del disco En la prueba de lanzamiento de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Santiago Catrofe entra en la élite mundial con 12:59.26 en París y escribe una nueva página dorada del atletismo sudamericano El atletismo sudamericano celebra una gesta sin precedentes: Santiago Catrofe, fondista uruguayo, se convirtió este 20 de junio de 2025 en el primer atleta de la región en bajar los 13 minutos en los 5.000 metros, al cronometrar 12:59.26 en una electrizante carrera en el Estadio Charléty de París. Una hazaña que cambia la historia del fondo sudamericano Este hito marca un antes y un después para Uruguay y todo el atletismo sudamericano, que llevaba más de un siglo evolucionando en esta prueba. Catrofe logró su marca al ocupar el décimo puesto en una competencia de altísimo nivel ganada por el etíope Yomif Kejelcha con 12:47.84. Los 10 mejores uruguayos en 5.000 metros MarcaAtletaNacimientoPuestoCiudadFecha12:59.26Santiago Catrofe13.02.199910París20.06.202513:13.10Valentín Soca24.07.20023r1Azusa17.04.202513:47.6Néstor Ariel García06.07.19751Montevideo09.05.199913...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La colombiana brilló con un potente 50.78 en los 400 metros planos La atleta colombiana Evelis Aguilar sigue consolidándose como una de las grandes figuras del atletismo sudamericano. Este sábado 21 de junio, Aguilar se alzó con la victoria en la prueba de los 400 metros llanos durante el prestigioso meeting de Ginebra, en Suiza, cruzando la meta con un tiempo destacado de 50.78 segundos. Un año de alto rendimiento para Aguilar - En abril, la velocista ya había logrado bajar la barrera de los 50 segundos, demostrando su excelente estado físico y técnico. - Posteriormente, se ubicó en segundo lugar detrás de Martina Weil en el Sudamericano de Mar del Plata, reforzando su posición como una de las principales exponentes del continente en esta disciplina. Escenario y contexto de la victoria - La competencia se llevó a cabo en la pista del estadio Bout-du-Mont, un escenario reconocido por recibir a atletas de élite en eventos internacionales. - El evento en Ginebra es considerado clave en l...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La atleta logra ciudadanía y se suma a la élite japonesa rumbo a Tokio 2025 La velocista Arie Flores, quien en mayo sorprendió al registrar un tiempo superior al récord japonés en los 400 metros planos femeninos, finalmente ha sido reconocida como ciudadana japonesa. La noticia fue publicada oficialmente el 18 de junio en el diario gubernamental japonés Kanpó, permitiéndole competir oficialmente por Japón. Un tiempo histórico que no fue reconocido… hasta ahora Flores, estudiante del tercer año en la Universidad Nippon Sport Science (Nittaidai), logró una marca impresionante de 51.71 segundos en los 400 metros durante el evento Shizuoka International. Este tiempo fue 0.04 segundos más rápido que el récord japonés vigente desde hace 17 años. Sin embargo, al no tener la ciudadanía japonesa en ese momento, su registro no fue reconocido oficialmente como nuevo récord nacional. Nacida en Japón, pero hasta hace poco sin nacionalidad japonesa Aunque nació en Hamamatsu, en la prefectura de Shiz...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Primer sudamericano sub-13 en 5.000 m: Catrofe marca un antes y un después Un nuevo ídolo del fondo uruguayo se posiciona entre los grandes del continente El viernes 20 de junio quedará grabado en la historia del atletismo sudamericano. Santiago Catrofe logró una hazaña inédita: convertirse en el primer atleta del continente en correr los 5.000 metros llanos por debajo de los 13 minutos, al registrar 12:59.26 en la Diamond League de París. Esta marca no solo ratifica su ascenso meteórico, sino también consolida el gran presente de Uruguay en pruebas de media y larga distancia, junto a referentes como Valentín Soca, Cristhian Zamora y Nico Cuestas. El evento, celebrado en el estadio Charlety, tuvo como vencedor al etíope Yomif Kejelcha (12:47.84). Catrofe, en el puesto 10°, destrozó su propio récord sudamericano anterior (13:05.95 en 2024, Heusden-Zolder, Bélgica). Pero la jornada fue brillante para toda la región: la chilena Martina Weil bajó su récord nacional de 400 m a 49.83 y el br...